lunes, 5 de octubre de 2020

Sociedad y economía en la época romana

 La sociedad y la economía romanas

La sociedad se dividía en personas libres y esclavos.

Dentro de las personas libres había:

  • Patricios (ricos que dominan la política y el ejército)
  • Plebeyos (más humildes que trabajan para ganarse la vida)
  • Libertos (personas que habían sido esclavas pero fueron liberados por sus dueños).

Sólo los varones libres podían votar o ser elegidos. Las mujeres estaban relegadas y la autoridad siempre la tenía el hombre (padre, marido…).

Los esclavos no tenían derechos, eran propiedad de sus amos pero eran los que mantenían, con su trabajo la economía romana. A ser esclavo se podía llegar por tener deudas o por ser prisionero de guerra. Los esclavos eran comprados y vendidos como cualquier objeto.



La vida en la Hispania romana se hacía, fundamentalmente, en las ciudades

Los patricios vivían en domus que eran casas en las que vivía toda la familia con sus esclavos/as.



Los patricios que vivían en el campo, lo hacían en villas donde tenían todo lo que les hacía falta para sobrevivir (horno, herrería, establos, alfarería, granero…). El arado romano y el regadío posibilitaron el  desarrollo de la agricultura en el imperio romano.

Los plebeyos vivían en insulaes, que eran bloques de pisos hechos con madera que ardían fácilmente. Por eso, las ciudades contaban con cuerpo de bomberos.

 

 


 Preguntas:

  •   ¿Qué diferencias había entre la domus y las insulae?
  • ¿Para qué sirve un arado? ¿Cómo crees que el arado romano pudo mejorar la agricultura?
  • ¿Cómo se trabajaba antes de su aparición?
Aprende un poco más sobre el Imperio romano en este vídeo:




No hay comentarios:

Publicar un comentario