miércoles, 28 de octubre de 2020

Tema 1. Origen y expansión de los musulmanes

 

EL ORIGEN Y LA EXPANSIÓN DEL ISLAM

AL-ÁNDALUS

  • Los musulmanes creen en un único Dios (Alá) y en su profeta (Mahoma). Su libro sagrado es el Corán.
  • Tienen 5 obligaciones básicas:

                . Reconocer a Alá como único Dios y a Mahoma como su profeta.

. Orar 5 veces al día.

                . Ayunar, del amanecer al anochecer, en el mes de Ramadán.

                . Peregrinar a la Meca una vez en su vida.

                . Dar limosna a los pobres y ayudar a los necesitados.

y dos prohibiciones:

                . Comer cerdo.

                . Beber alcohol y jugar en juegos de azar.

  • El islam nació en Arabia en el siglo VII y se extendió rápidamente creando un gran imperio gobernado por un califa que era la máxima autoridad política, religiosa y militar.
  • Aprovechando las peleas entre los visigodos por la sucesión, invadieron Hispania, llamados por uno de los contendientes, desembarcando en la Península y derrotando a los visigodos en la batalla de Guadalete en el año 711
  • Crearon un reino al que llamaron al-Ándalus que abarcaba casi toda la Península Ibérica.


El reino de al-Ándalus pasó por diversas fases.

  1. EMIRATO DEPENDIENTE (711-756)

Hispania es una provincia que depende del califa de Damasco.

2. EMIRATO INDEPENDIENTE (756-929)

Abderramán I se proclama califa, independiente en cuestiones políticas, pero no religiosas del califa de Damasco, con capital en Córdoba.

3. CALIFATO DE CÓRDOBA (929-1031)

Abderramán II se proclama califa y se hace independiente en todas las cuestiones. Hay una gran prosperidad económica y cultural, pasando Córdoba a ser la ciudad europea más importante.

4. REINOS DE TAIFAS (1031-1229)

Al–Ándalus entra en declive y su territorio se divide en reinos independientes llamados taifas. Otros pueblos musulmanes invadirán al-Ándalus ante la debilidad de las taifas.

5. REINO NAZARÍ DE GRANADA (1229-1492)

En  1212 los cristianos vencen a los musulmanes en la batalla de las Navas de Tolosa y los musulmanes pierden cada vez más territorios hasta tener solo el reino de Granada, que era bastante próspero y avanzado culturalmente. En 1492 fue derrotado el reino nazarí de Granada por los Reyes Católicos.





domingo, 18 de octubre de 2020

Tema 1. La Hispania visigoda.

 

LA HISPANIA VISIGODA

  • Los pueblos germanos, como el resto de los bárbaros, procedían del norte y el este de Europa.


  • En el siglo V Hispania estaba ocupada por suevos, vándalos y alanosque eran tres pueblos bárbaros. 
  • Para expulsarlos, llegan los visigodosque habían hecho un pacto con Roma. Finalmente, durante el siglo VI, los visigodos terminan instalándose en la península Ibérica.
  • Crearon un reino visigodo con capital en Toledo.

EL REINO VISIGODO DE TOLEDO

  • Los antiguos habitantes de Hispania habían adquirido la lengua (latín) y costumbres de los romanos.
  • Los visigodos traían otra lengua y tradiciones pero fueron acercándose a los habitantes de Hispania. En el 589 el rey Recaredo adopta la religión católica, y con él todos sus seguidores.
  • Los reyes eran elegidos por los nobles y se hacían aconsejar por el Aula Regia (asamblea de nobles) y los Concilios (temas religiosos).
  • Destacaron en la orfebrería (construcción de joyas).






lunes, 12 de octubre de 2020

Tema 2. El largo periodo medieval.

 

EL LARGO PERIODO MEDIEVAL 

  • En el año 365 el Imperio romano se divide en dos: una parte occidental (Roma) y una parte oriental (Bizancio).
  • Ante la debilidad de los romanos, se producen invasiones germanas(pueblos llegados de norte y Centroeuropa), que crean reinos independientes.
  • Las ciudades se vuelven inseguras, por lo que la gente se marcha al campo, el comercio desciende y se practica una economía de subsistencia: cada familia produce lo que necesita para alimentarse y se produce intercambio de productos (trueque).


En el año 476 D.C. cae el imperio romano y comienza la Edad Media.



ETAPAS DE LA EDAD MEDIA

  1. Alta Edad Media

  • Comienza en el siglo V.
  • Las ciudades se despueblan y la población se va al campo (ruralización)
  • La sociedad se divide en estamentos (no se puede pasar de uno a otro), siendo unos privilegiados (nobleza y clero) y otros, no privilegiados, es decir, eran campesinos que trabajaban las tierras de los privilegiados.

2. Baja Edad Media

  • Comienza en el siglo XI.
  • La gente pasa a vivir en la ciudad (burgo) convirtiéndose en el centro político y cultural de la época. Se recupera el comercio y la artesanía recortando privilegios a la nobleza y el clero.
  • Aparece la burguesía, que vive en las ciudades y vive de la artesanía y el comercio.

 





martes, 6 de octubre de 2020

La romanización de Hispania

 La romanización de Hispania

Los pueblos peninsulares adoptaron las costumbres y forma de vida romanas, es decir, se romanizaron.

      Adoptaron el latín como lengua, que dio origen al castellano, catalán, gallego…

    Se dividió la península en provincias controladas por legiones y se adoptaron las leyes y el derecho romano.

    Se crearon ciudades en lugares importantes por estar bien comunicados o cerca de minas, como Emerita Augusta (Mérida) o Tarraco (Tarragona).

  Se crearon calzadas y puentes para favorecer el comercio y el movimiento rápido de tropas.



  Se crearon acueductos para traer agua a las ciudades y edificios para diversión del pueblo (teatros, circos) y otros para hacer su vida más agradable (termas, alcantarillado, murallas).



      Se adoptó la religión politeísta romana con culto al emperador.



 Preguntas:

       ¿Qué es romanizarse?

       ¿Para qué servía un acueducto? ¿Conoces alguno famoso en España?

       ¿Qué es una religión politeísta?


Mira este vídeo para obtener más información. Haz clic en la imagen.

 



lunes, 5 de octubre de 2020

Sociedad y economía en la época romana

 La sociedad y la economía romanas

La sociedad se dividía en personas libres y esclavos.

Dentro de las personas libres había:

  • Patricios (ricos que dominan la política y el ejército)
  • Plebeyos (más humildes que trabajan para ganarse la vida)
  • Libertos (personas que habían sido esclavas pero fueron liberados por sus dueños).

Sólo los varones libres podían votar o ser elegidos. Las mujeres estaban relegadas y la autoridad siempre la tenía el hombre (padre, marido…).

Los esclavos no tenían derechos, eran propiedad de sus amos pero eran los que mantenían, con su trabajo la economía romana. A ser esclavo se podía llegar por tener deudas o por ser prisionero de guerra. Los esclavos eran comprados y vendidos como cualquier objeto.



La vida en la Hispania romana se hacía, fundamentalmente, en las ciudades

Los patricios vivían en domus que eran casas en las que vivía toda la familia con sus esclavos/as.



Los patricios que vivían en el campo, lo hacían en villas donde tenían todo lo que les hacía falta para sobrevivir (horno, herrería, establos, alfarería, granero…). El arado romano y el regadío posibilitaron el  desarrollo de la agricultura en el imperio romano.

Los plebeyos vivían en insulaes, que eran bloques de pisos hechos con madera que ardían fácilmente. Por eso, las ciudades contaban con cuerpo de bomberos.

 

 


 Preguntas:

  •   ¿Qué diferencias había entre la domus y las insulae?
  • ¿Para qué sirve un arado? ¿Cómo crees que el arado romano pudo mejorar la agricultura?
  • ¿Cómo se trabajaba antes de su aparición?
Aprende un poco más sobre el Imperio romano en este vídeo:




Hispania romana

 Hispania romana

Roma conquista la Península y Baleares

La rivalidad entre Roma y Cartago por el dominio del Mediterráneo provocó tres guerras conocidas como guerras púnicas.

La ciudad de Sagunto era aliada de Roma y, cuando el general cartaginés Aníbal la tomó en el año 218 A.C., pidió ayuda y estos supuso la declaración de guerra entre Roma y Cartago

El final de esta guerra, con la victoria de Roma, supuso el dominio, por parte de este imperio, de la zona del levante y el sur peninsular. 

Primero conquistaron las zonas costeras de levante, donde estaban los puertos que les servían para comerciar.

La conquista de la meseta les llevó bastante más tiempo al encontrar la oposición de los lusitanos dirigidos por Viriato. La caída de Numancia en el año 133 A.C. supuso la victoria sobre los celtíberos y la conquista de la meseta.

En el año 123 A.C conquistaron las islas Baleares y, por fin, entre el 29 A.C. y el 19 A.C. vencieron a astures y cántabros con lo que llegaron a dominar toda la península y las Baleares. 

A ese territorio decidieron llamarle Hispania.

Preguntas:

       ¿Por qué crees que era importante el Mar Mediterráneo?

       ¿Cuántos años van desde la toma de Sagunto a nuestros días?

       ¿Qué ventajas podría tener emplear elefantes en una batalla?

       ¿Qué es una meseta?

       ¿Qué están haciendo en el dibujo que hay justo al lado del mapa? (calzada) ¿Para qué se utilizaría?