lunes, 23 de noviembre de 2020

Tema 2. Sociedad feudal

La sociedad feudal 

La organización política se basaba en el vasallaje y la posesión de tierras feudo (grandes extensiones de tierra en poder de un noble o un monasterio).

La sociedad se dividía en estamentos entre lo que había muchas diferencias. 

Privilegiados (no pagaban impuestos y recibían tierras del rey o de otros nobles) eran los nobles y la Iglesia, y no privilegiados (debían pagar impuesto con parte de su cosecha y no poseían tierras) eran los campesinos y burgueses.


Repoblación de los territorios conquistados

Al ir avanzando en su labor de reconquista, los reinos cristianos debían repoblar los terrenos que conquistaban.

  • Los reyes aumentaban sus territorios y conseguían nuevos vasallos.
  • Los nobles conseguían nuevos territorios y más poder económico y político.
  • La Iglesia fundaba nuevos monasterios, conseguía más tierras e influencia sobre los nobles y predicaba en los territorios conquistados.
  • Los campesinos repoblaban las tierras conquistadas, las ponían a producir y podían llegar a conseguir parte de ellas.

Para defender las ciudades se mantuvieron los alcázares y murallas árabes, y en las ciudades nuevas construyeron castillos y murallas.

En la Baja Edad Media aumentó la población de las ciudades y apareció un nuevo grupo social no privilegiado, la burguesía, que se dedicaba al comercio y la artesanía. Este grupo irá cobrando cada vez más poder e influencia.



No hay comentarios:

Publicar un comentario