¿Cómo se formaron los reinos cristianos?
Tras la invasión musulmana, los nobles cristianos se
refugiaron en las montañas del norte de la Península donde era más fácil
defenderse. Desde allí comenzarán un proceso llamado Reconquista, que duró siete siglos, y que se materializa en la vuelta
a conquistar los territorios perdidos ante los musulmanes.
Evolución de los
reinos cristianos
Reino de Asturias
Creado por pobladores astures y nobles refugiados. Su primer
rey es Don Pelayo, quien derrota a los musulmanes en el 722 en la batalla de Covadonga.
En el siglo X este reino pasa a llamarse reino de León.
Reino de Navarra
Su mayor esplendor lo alcanza con Sancho III el Mayor en el
siglo XI, pero terminará formando parte de la corona de Castilla en 1512.
Reino de Castilla
Empezó siendo un condado del reino asturleonés del que se
independiza en el siglo XI. En 1230 se unen los reinos de León y Castilla y se
forma la corona de Castilla.
A finales del siglo XV se casan Isabel de Castilla y Fernando
de Aragón (Reyes Católicos) que unirán sus reinos y culminan la Reconquista en
1492 (conquista del reino nazarí de Granada).
Reino de Portugal
Comienza siendo un condado asturiano creado en el 868. En el1139 se convertirá en reino independiente.
Condados catalanes
En principio formaban parte del reino de los francos (Marca Hispánica). En el siglo X consiguen su independencia pero sigue bajo influencia franca.
En el siglo XI conseguirá su independencia pasando a ser Reino de
Aragón. En 1164 se unen el condado de Barcelona y el reino de Aragón y
constituyen la corona de Aragón, que conquistarán Mallorca y Valencia en el
siglo XIII.
Aunque en el sigo XV el rey Fernando se case con Isabel de
Castilla los territorios seguirán siendo independientes, aunque se produce una
unidad política que dará lugar a la creación de España como país.
No hay comentarios:
Los comentarios nuevos no están permitidos.