lunes, 9 de noviembre de 2020

Tema 1. Las ciudades y el arte en al-Ándalus

 Las ciudades y el arte en al-Ándalus

En las ciudades de esta época se utilizaban fundamentalmente el yeso y el ladrillo como elementos de construcción.



Como elementos decorativos se utilizaban el arco de herradura, llamado así por la forma que tiene, y una profusa decoración de elementos geométricos, letras árabes y elementos vegetales, al prohibirles su religión representar figuras humanas.

Las ciudades:
  •  Estaban rodeadas por murallas y en su interior se encontraba la medina, que era lo que hoy conocemos como barrio
  • La mezquita, que se utiliza para orar.
  • El zoco, que es un mercado al aire libre situado en una plaza grande
  • El alcázar, que era un castillo fortificado  que servía para defender la ciudad.

En la península se conservan muchos restos de lo que fue al-Ándalus. Algunas ciudades como Medina Azahara (Córdoba) y monumentos como la Alhambra (Granada), la mezquita de Córdoba (¡uno de los que mejor se conservan!) o la Aljafería de Zaragoza se conservan muy bien hoy en día.