lunes, 14 de diciembre de 2020

Tema 0. Los ríos de España

 Llamamos vertiente al río o mar donde desemboca un río.

Llamamos caudal a la cantidad de agua que lleva un río. Este caudal puede ser regular, si se mantiene casi igual durante todo el año, o irregular si tiene estaciones (verano) en las que varía mucho.

 Los ríos españoles pueden agruparse en tres vertientes: cantábrica, atlántica o mediterránea.

Ríos de la vertiente cantábrica

Son cortos caudalosos, pues las montañas donde nacen están cerca del mar donde desembocan.

Su caudal es abundante regular. Esto significa que llevan aproximadamente la misma cantidad de agua durante todo el año, ya que están en una zona de clima oceánico, donde llueve a lo largo de todo el año.

Ríos de la vertiente atlántica

Los ríos de esta vertiente son muy diferentes, pues dependen de la zona de España por la que discurran.

Los ríos que atraviesan la Meseta, como el Duero, el Tajo o el Guadiana, son muy largos caudalosos. Sin embargo, su caudal es irregular, ya que disminuye mucho en verano. El río Guadalquivir, que recorre una depresión, tiene unas características similares.

Los ríos del norte se sitúan en una zona de clima oceánico, muy húmedo. Por eso su caudal es abundante y regular.

Ríos de la vertiente mediterránea

Por lo general son ríos cortos, ya que la mayoría nacen en montañas próximas a su desembocadura.

Tienen poco caudal y son muy irregulares, por lo que su caudal varía según la estación del año. Muchos de ellos tienen su cauce seco durante el verano.

Los ríos más destacados son el Ter, el Llobregat, el Turia, el Júcar, el Segura y el Almanzora.

La excepción es el Ebro, el río de mayor longitud y caudal dentro del territorio español, y el que tiene una cuenca más extensa.



Tema 0. El relieve de España

 Si observas con atención este mapa, verás las diversas formas de relieve que podemos encontrar en la península Ibérica.

Recuerda que una meseta es un llanura elevada y una península es una porción de tierra rodeada de agua por todos lados menos por uno.


. La Meseta Central, que es una gran llanura elevada que ocupa todo el centro de la Península.

2. Las montañas del Sistema Central, que dividen la Meseta en la Submeseta Norte y la Submeseta Sur.

3. Montañas que rodean la Meseta, como el Sistema IbéricoSierra Morena o los Montes de León.

4. Cordilleras exteriores a la Meseta, como los Pirineos o los Sistemas Béticos.

5. Depresiones. Se localizan entre las montañas que rodean a la Meseta y las cordilleras exteriores. Están atravesadas por grandes ríos, como el Ebro y el Guadalquivir.

6. Archipiélagos. El relieve español incluye dos grupos de islas:

  • Las islas Baleares, situadas en el mar Mediterráneo.
  • Las islas Canarias, en el océano Atlántico.

martes, 1 de diciembre de 2020

Tema 0. El territorio español

 La mayor parte del territorio español se encuentra situado en la península Ibérica, en el suroeste de Europa.

Una península es una extensión de tierra rodeada de mar por todas sus partes excepto por una, por la que se une a un continente.

La península Ibérica está rodeada por el mar Cantábrico, el mar Mediterráneo y el océano Atlántico.

Hay otros territorios españoles que no están en la península Ibérica, como las islas Baleares, que están situadas en el mar Mediterráneo, y las islas Canarias, que se encuentran en el océano Atlántico, frente a la costa oeste de África.

Además, en el norte de África existen dos ciudades españolas: Ceuta y Melilla.


Aquí tienes una foto satélite de la península Ibérica de noche. ¿Por qué algunas zonas estarán más iluminadas que otras?