Llamamos vertiente al río o mar donde desemboca un río.
Llamamos caudal a la cantidad de agua que lleva un río. Este caudal puede ser regular, si se mantiene casi igual durante todo el año, o irregular si tiene estaciones (verano) en las que varía mucho.
Los ríos españoles pueden agruparse en tres vertientes: cantábrica, atlántica o mediterránea.
![](https://cdn.educamos.sm/savia/pieces/files/35d8a7939de6361c345c60843874f45cef6ea19f/resources/sm_052300_10_es.jpg)
Ríos de la vertiente cantábrica
Son cortos y caudalosos, pues las montañas donde nacen están cerca del mar donde desembocan.
Su caudal es abundante y regular. Esto significa que llevan aproximadamente la misma cantidad de agua durante todo el año, ya que están en una zona de clima oceánico, donde llueve a lo largo de todo el año.
![](https://cdn.educamos.sm/savia/pieces/files/35d8a7939de6361c345c60843874f45cef6ea19f/resources/sm_052300_11_es.jpg)
Ríos de la vertiente atlántica
Los ríos de esta vertiente son muy diferentes, pues dependen de la zona de España por la que discurran.
Los ríos que atraviesan la Meseta, como el Duero, el Tajo o el Guadiana, son muy largos y caudalosos. Sin embargo, su caudal es irregular, ya que disminuye mucho en verano. El río Guadalquivir, que recorre una depresión, tiene unas características similares.
Los ríos del norte se sitúan en una zona de clima oceánico, muy húmedo. Por eso su caudal es abundante y regular.
![](https://cdn.educamos.sm/savia/pieces/files/35d8a7939de6361c345c60843874f45cef6ea19f/resources/sm_052300_12_es.jpg)
Ríos de la vertiente mediterránea
Por lo general son ríos cortos, ya que la mayoría nacen en montañas próximas a su desembocadura.
Tienen poco caudal y son muy irregulares, por lo que su caudal varía según la estación del año. Muchos de ellos tienen su cauce seco durante el verano.
Los ríos más destacados son el Ter, el Llobregat, el Turia, el Júcar, el Segura y el Almanzora.
La excepción es el Ebro, el río de mayor longitud y caudal dentro del territorio español, y el que tiene una cuenca más extensa.